domingo, 27 de noviembre de 2016

ACCIÓN PSICOSOCIAL Y FAMILIA
Perspectivas del Sistema familiar desde el Enfoque Sistémico
Fase 3 – Trabajo Colaborativo




PRESENTADO POR:
Hanya Yeraldy Melo Martínez
Diego Andrés Buitrago
Diana Carolina Gamboa
Mónica Lucia Fuertes
Andrés Zúñiga


PRESENTADO A:
Erika j. Rodríguez
Tutora





UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD
Escuela de Ciencias Sociales Artes y Humanidades
Programa de Psicología
Noviembre de 2016

Introducción 


El modelo Sistémico comprende al individuo en su contexto y expresa que la relación entre las personas y su entorno está sujeta a una dinámica circular de influencias recíprocas, en el presente trabajo se dará a conocer, 5 escuelas y/o modelos del Enfoque sistémico dentro de ellas están: terapia familiar estratégica, modelo cognitivo – conductual, escuela sistémica de Milan, escuela estructural y estratégicas, escuela internacional palo alto, cada una con sus respectivos representantes, sus postulados y el descripción de proceso de atención para obtener mejor conocimiento sobre el enfoque sistémico.

domingo, 20 de noviembre de 2016

Enfoque Sistémico



Enfoque sistémico.



El enfoque sistémico es una corriente de la psicología, que viene a poner al individuo contextualizado, ya sea en su familia, trabajo, ciudad etc. La Psicología Sistémica estudia los fenómenos de relación y comunicación en cualquier grupo que interaccione, entendido como un sistema, y se extiende también a las personas individuales, teniendo en cuenta los distintos sistemas que componen su contexto.

A continuación damos a conocer 5 escuelas y/o modelos del Enfoque sistémico.

Terapia Familiar Estratégica

Representantes
Sobre este enfoque se tienen como sus principales representantes a:


Jay Haley












Cloé Madanes














Postulados principales de cada representante

En este enfoque que ha sido muy influido por la terapia de Milton Erickson, se busca que el terapeuta creé una estrategia específica para la solución del problema del cliente.

También es importante tener en cuenta que no sólo se debe realizar una evaluación individual, sino que también se debe realizar una evaluación e intervención a niveles superiores, es decir, en la red social.

Ejemplos de esta necesidad se ven claramente en algunos casos que remite Cloé Madanes en algunos de sus libros, donde el problema radicaba a nivel de instituciones y no en el cliente mismo.  Esto se fundamenta en que el síntoma puede considerarse como una conducta adaptativa a la situación social en que se encuentre.

"Haley manifiesta que la conducta sintomática es señal que el ordenamiento jerárquico del sistema es confuso y de que existe una lucha por el poder entre sus miembros, con la finalidad de aclarar las posiciones de una jerarquía.  Paralelamente defiende que la organización del sistema se convierte en patológica si se establecen coaliciones permanentes entre personas pertenecientes a distintos niveles jerárquicos, particularmente cuando son secretas".
Esto quiere decir  que cuando existen  incongruencias en las jerarquías tiende a producir patología, esto es comprensible cuando por ejemplo un miembro de un sistema familiar que se muestre en la parte inferior de la jerarquía haga coalición contra uno de los miembros que se encuentran en la parte superior de la jerarquía.  Esto se entiende cuando se comienza a ver a la familia a través de niveles jerárquicos donde los padres pueden ocupar la parte superior de la jerarquía y los hijos, la parte inferior, por decir un ejemplo.

Por otro lado se considera conveniente aclarar que tanto Haley como Cloé Madanes tienen diferencias técnicas en cuanto al estilo de terapia, si bien en la esencia parten de los mismos puntos, cado uno guarda su propio estilo terapéutico particular.

Descripción de proceso de atención

Las técnicas de intervención que se utilizan en este enfoque, todas tienen como objetivo lograr un cambio en las interacciones familiares y en la estructura de la familia para lograr con ello desaparecer la conducta sintomática del paciente identificado.
Existen las siguientes técnicas:
Redefinición y connotación positiva: las cuales consisten básicamente en que el terapeuta redefina el problema que presenta la familia en un principio convirtiendo este en un problema resoluble, así mismo, lo que se intenta también es despatologizar y quitar las etiquetas acerca del problema.  Esto se mencionó en el tema de terapia centrada en la solución.
Intervenciones conductuales: éstas consisten básicamente en tareas que algunos de los miembros de la familia o todos deben realizar, entiéndase por tareas un conjunto de acciones específicas indicadas por el terapeuta que pueden realizarse durante la sesión terapéutica o posterior a ella.
Las tareas directas:básicamente consisten en acciones específicas para hacer dentro o fuera de la sesión, para ello se motiva a los miembros de la familia a realizar éstas tareas.
Tareas paradójicas: estas se prescriben con la intención de que los miembros de la familia no las realicen, pero para esto la familia no debe saber cuál es la intención de la tarea.
Tareas basadas en la simulación: son otras que ocupa mucho Cloé Madanes y consisten básicamente en la simulación o representación del síntoma insertando algunos cambios en la secuencia sintomática.


Modelo Cognitivo-Conductual

Representantes

Iván Pavlov (1849-1936)








Postulados principales de cada representante
Sus postulados se centran en el estudio de los reflejos” Se Valoran las conductas negativas a cambiar, las habilidades conductuales de las que carece y que precisa aprender, y las conductas de partida” Propone un énfasis en los procesos de aprendizajes y en la influencia de los modelos que el sujeto tiene de su propio ambientes.
Los tipo pos cognitivos responden a la idea  de que cognición- conducta y emociones salen ser estratégicamente útil, de promover cambios sin negar la intervención de factores co-causales.

Descripción de proceso de atención


Es un modelo de intervención o tratamiento de muy diversos problemas o trastornos psicológicos, es considerada la estrategia de intervención clínica más utilizada y eficaz y con los mejores resultados. Su fundamentación se basa en considerar que las situaciones que nos suceden son interpretadas por nosotros de una u otra manera en función de una serie de circunstancias y/o características personales actuales (momentáneas) o estables, esa interpretación o explicación que damos a lo que ocurre mediante nuestros pensamientos o creencias se manifiesta en emociones o sentimientos y son éstos los que impulsan nuestras conductas y reacciones manifiestas

Escuela Sistémica de Milan

Representantes

Selvini palazzoli









Postulados principales de cada representante

El equipo de Milán desarrolla, para la coordinación de la sesión terapéutica, tres directrices: Elaboración de hipótesis, Circularidad, Neutralidad

Descripción de proceso de atención


Se centra en el estudio de familias rígidas i de transacción psicótico básicamente a la anorexia y a los trastornos psicóticos, 

sábado, 19 de noviembre de 2016

Escuela Estructural y Estratégica




Representantes
Minuchin







Jay Haley






Fishman









Postulados principales de cada representante

Minuchin: sugiere que en una primera fase hay que conseguir "entrar" en el sistema, unirse o acoplarse a la familia. Para ello emplea el rastreo en el cual recoge información interaccional y estructural, con lo que podrá comprender las pautas y reglas familiares; de igual formar examina el mantenimiento lo que supone actuar respetando las reglas actuales del sistema a medida que se van descubriendo y e l mimetismo en el cual realiza acciones  que resulten paralelas a las de la familia.
Jay Haley: define a la terapia estratégica como aquella en la cual el terapeuta lleva la iniciativa y en la que tiene que identificar los problemas solubles, fijar metas, diseñar intervenciones y evaluar el resultado.
 Fishman: El terapeuta debe dominar la modificación de las fronteras existentes entre los miembros de la familia, es decir el desequilibramiento de la estructura de relaciones y el refuerzo de los sectores de vida armoniosa.
Descripción de proceso de atención

El objetivo terapéutico se basa en la reorganización de la estructura familiar por medio de la cohesión y las alianzas.